sábado, 16 de mayo de 2015

EXAMEN CAV

IES. EUROPA Cultura audiovisual. EL CINE 
Nombre y Apellidos 

1.-¿En qué año tuvo lugar la primera proyección cinematográfica de la historia?, ¿quiénes fueron 
los responsables?, ¿qué imágenes se proyectaron? 
La primera proyección cinematográfica fue en 1895, cuyos responsables fueron los hermanos Lumière que proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
3.-Describe brevemente con un rasgo característico cada género cinematográfico: 

-Comedia:  Sátira,burla,broma.

- Thriller: Suspense

- Western: Oeste,vaqueros 

- Ciencia ficción: Fantasía

- Cine de animación: Sucesión de fotogramas

- Acción: Espectáculo,efectos especiales

- Drama: conflicto,tragedia

- Cine de Autor: El director tiene un papel importante en la toma de todas las decisiones.

5.-En un encuadre se debe respetar una serie de normas, unas de ellas se refiere al “concepto de aire”, explica en qué consiste. 

Consiste en dejar un espacio suficiente entre el objeto principal y el borde que delimita lo que capta la camara.

7.-Indica los diferentes movimientos de cámara y descríbelos indicando los recursos expresivos 
que pueden producir 

Panorámica: Movimiento de la cámara sobre un eje fijo. Es similar a cuando giramos la cabeza para un lado u otro cuando no tenemos más visión de frente

Travelling: Desplazamiento de la cámara variando su eje.Se pueden dar sensaciones de prestar mas atención a ciertos objetos, de movimientos rápidos o lentos y de relieve.

Cámara hombro: Se graba con la cámara en el hombro y te mueves por donde quieras grabar. Da la sensación de que ves lo que estaría viendo el personaje con sus ojos.

Zoom: se consigue dar mas detalle del objeto ampliándolo sin mover la camara físicamente.

IES. EUROPA Cultura audiovisual. EL CINE 
Nombre y Apellidos 

9.-¿Qué es el “raccord”? Explica las diferentes reglas que proporcionan continuidad a un relato cinematográfico 

Es la continuidad espacial o temporal correcta entre dos planos consecutivos. 
La continuidad en el espacio:Líneas virtuales, dirección de los personajes, gestos y miradas.
    La continuidad en el vestuario y en el escenario: Ya que las películas no se registran siguiendo el guión secuencial, hay que asegurarse de que el vestuario de los personajes y su entorno no cambie sin razón.
    La continuidad en la iluminación: Que no haya cambios repentinos de tonalidad dentro de un mismo espacio y secuencia.
    La continuidad de interpretación: Deben cuidar factores como el tono de voz y la expresividad, para que resulte natural en cada cambio de plano.

11.-Quién consiguió que una película generase la sensación de movimiento 

a) Thomas A. Edison 
b) Henri Cartier-Bresson 
c) Hemanos Lumière  V

13.-En qué consiste el balance de blancos en una cámara de video. 

En un control de la cámara que sirve para ajustar el brillo de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro. 

15.-Completa: 
El encuadre es la porción de espacio real recogida en una imagen. El plano americano es un plano medio cuyo encuadre es desde la cabeza hasta las rodillas y recibe este nombre porque se usó en películas americanas en los años 1930 1940
Los planos más abiertos son más generales por ejemplo el plano general, mientras que los más expresivos son los planos detalle como el primer 
plano. 

17.-Define y diferencia El guion literario y el guión técnico 

El guión técnico trata de un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere y el guión literario es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el film 

19.- Comenta lo que sepas sobre esta imagen 

Se trata del caballo en movimiento que es una secuencia animada de un caballo de carreras galopando. Las fotos fueron realizadas por  Eadweard Muybridge que se publicaron por primera vez en 1887 en Filadelfia.


21.-Para optimizar el peso del archivo de vídeo es necesario editarlo para establecer algunos parámetros Indica los que conozcas 

En el Audio: A la hora de guardarlos tienes varias opciones , se puede quitar la información no necesaria, que es la que nuestros oídos no perciben y asi bajar su peso.
En el vídeo:se puede guardar con diferente calidad,el programa te da opciones que varían la calidad quitando información por fotogramas y a la vez su peso.





23.-Describe los elementos, conexiones y funciones en la siguiente imagen 

Se aprecia una videocámara con un cable que permite ver en el ordenador la información y archivos de la cámara, también hay un micrófono y una webcam que se conectan al ordenador,la webcam capta imágenes y el micrófono el audio.

  EXAMEN 2


2.- ¿En qué consiste el fenómeno conocido como persistencia retiniana?

 Consiste en que cuando percibimos una imagen ,se quede en nuestra retina durante un periodo de tiempo muy pequeño en vez de irse instantáneamente


4.- ¿Qué pasos se siguen al escribir un guión literario? En qué consiste un guión técnico.

Partimos de una idea(mensaje o tema)

Un story line(síntesis general de la historia)

Una sinopsis (resumen de las cosas más importantes y personajes)

Una estructura (fragmentación del relato en escenas y secuencias)

Un guión literario (diálogos completos)

Un guión técnico (detalle de secuencias y los planos, se ajusta la puesta en escena dando detalles y anotaciones técnicas ) 
 
Storyboard (dibujo en viñetas de cada plano)


6.- A qué se le llama “crono”. ¿Con cuántos fotogramas por segundo se puede conseguir la sensación de movimiento? 

Es un mecanismo que capta el número de imágenes a la velocidad adecuada para lograr la sensación de movimiento.
Se consigue la sensación de movimiento con 24 fotogramas por segundo.


8.- En qué consiste el montaje dentro de una producción audiovisual

Consiste en seleccionar y ordenar el material filmado para construir un relato 
cinematográfico continuo. 

10.- Explica y diferencia los siguientes conceptos: Plano, escena, secuencia,y toma.

Los planos son la unidad mínima en que se puede dividir visualmente cada escena.

Las escenas son el conjunto de planos con una unidad espacio-temporal, que transcurre en un mismo momento
 
Las secuencias son un conjunto de escenas que comparten una unidad temática

La toma es el fragmento de película que se imprime o graba desde que la cámara comienza a registrar hasta el corte. 
 
 
12.- Las primeras imágenes que se proyectaron en la historia fueron:

a) "Jockey y caballo" de Muybridge, en 1873 (fue en el 1887)
b) "El esgrima" de Marey
c) "Viaje a la Luna", de George Méliès
d) "Salida de los obreros de la fábrica", de hermanos Lumière V

14.- A qué se le llama "persistencia retiniana". Quién fue el primero en hablar de ella y qué inventos fueron los primeros que trabajaron con ella

 Consiste en que la imagen, una vez formada en la retina, se queda 
impresionada durante un instante. El primero en hablar de ella fue José Plateau, los primeros
inventos que trabajaron con ella fueron el fenaquitoscopio, el zootropo y el praxinoscopio.

16.- A qué se refiere el concepto "multimedia"

A la imagen digital con sonido y movimiento

18.-Completa:RACCORD Es cualquier elemento de continuidad entre dos o más planos, y da unidad a todos los
elementos que componen la imagen. Es un aspecto muy importante y particular a la hora de unir e
intercalar unos planos con otros, ya que dentro de ellos existen unidades formales y elementos (por
ej. Un florero o el color de una prenda determinada) que deben mantener su posición y naturaleza
indistintamente en el número de planos que aparezcan, siempre que dichos planos tengan una
continuidad y lógica temporal.ELIPSIS Supresión de elementos tanto narrativos como descriptivos de una historia, de tal
manera que a pesar de estar suprimidos se dan los datos suficientes para poderlos suponer como
sucedidos. Con ellas se suele animar o incentivar al espectador para que complete mentalmente
los acontecimientos transcurridos en el tiempo y espacio suprimido. Persigue una doble intención,
dejar más abierto las posibilidades de interpretación en cuanto a lo que ocurre en el tiempo
suprimido, como a su vez reducir físicamente el tiempo de planos y secuencias si fuese necesario. FLASHBACK: Salto atrás en el tiempo. Se retrocede a épocas anteriores, como por ejemplo el recuerdo de alguien, que suele ser el procedimiento más habitual.FLASHFOWARD: Se basa en un salto adelante, por lo que narrativamente se sitúa por delante acontecimientos que en el argumento son posteriores.PLANO SECUENCIA Es un plano de larga duración (fija o móvil) y que usualmente suele seguir el
movimiento de algún objeto o personaje dentro del espacio/escenario en el que se encuentre. No
deja de ser una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se
desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

 


20.-Comenta lo que sepas acerca de la siguiente imagen 

(contestada en el examen 1)


22.- Los vídeos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Cita aquí algunos de los más utilizados y sus
características.

AVI: Es el formato estándar para almacenar video digital.El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.


MOV: Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.


MPEG: Es un formato estándar para la compresión de video digital.

WMV: Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.




24.-Describe los elementos, conexiones y funciones en la siguiente imagen

(contestada en el examen 1)

sábado, 21 de febrero de 2015

GIMP

https://www.flickr.com/photos/130636627@N05/sets/72157650546363608/



Movimiento

  • "Dibujos" de luz en movimiento



  • movimientos de sujeto y el mismo movimiento "congelado" (En perpendicular con mi móvil no se apreciaba bien, este movimiento se notaba mejor)



  • movimientos simultáneos "de cámara y sujeto"(acompañamiento del movimiento del sujeto)


Balance de blancos


AMANECER

(Auto)

(Soleado)






MEDIODÍA

(Auto)

(Soleado)

(Soleado)

(Auto)





ATARDECER

(Auto)

(Soleado)







Profundidad de campo.Enfoque selectivo

https://www.flickr.com/photos/130636627@N05/sets/72157650537686909/

Dos de un mismo sujeto/s situado a poca distancia cambiando el enfoque selectivo general .HOJA - BANCO




Enfoque selectivo al primer plano, al intermedio y al fondo. HOJA - COLILLA - PIRULETA




Otras dos de dos sujetos situado a media y gran distancia enfocando al primero y con enfoque hiperfocal.  Lámpara-edificio ; Torre - edificio









sábado, 22 de noviembre de 2014

mis imágenes mis palabras


AMISTAD




VERANO




ENCUENTRO




NUEVO




RECUERDO




ESPERA




TRAMPA




CONTRASTE




FIELDAD




LUGAR




FAMILIA




TRANQUILIDAD




ATARDECER




REFLEJO





CENA




DIVERSIÓN




AFICIÓN




PASIÓN




DOLOR




ETERNO